UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE DOCENCIA SUPERIOR
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEMINARIO: TEORÍA EDUCATIVA
1° “D” SEMIESCOLARIZADO (JEREZ)
COORDINADOR: DR. JOSE RUIZ ORTEGA
La educación como necesidad de la vida
1.- Renovación de la vida por transmisión. En este capítulo, Dewey empieza por marcarnos la diferencia entre los seres vivos y los inanimados, esta consiste en que los primeros se conservan por renovación, luchan para utilizar en provecho propio las energías que los rodean, las convierte en medios para su propia conservación. El ser vivo domina y controla para su propia actividad continuada las energías que en otro caso se perderían. La vida es un proceso de autorrenovación mediante la acción del medio ambiente.
2. Educación y comunicación. La sociedad existe en la transmisión y en la comunicación. Los hombres poseen en común la comunicación para formar una comunidad o sociedad, con objetivos, creencias, aspiraciones, conocimientos, por lo tanto toda comunicación es educativa y toda organización social que siga siendo vitalmente social o compartida es educadora, en la vida social el mismo proceso de convivir educa, amplía e ilumina la experiencia; estimula y enriquece la imaginación.
3. El lugar de la educación sistemática. Dewey nos dice que sin la educación sistemática no es posible transmitir todos los recursos y adquisiciones de una sociedad compleja.
Uno de los más graves problemas que la filosofía de la educación ha de abordar es el método de mantener un equilibrio adecuado entre los modos de educación espontáneos y los sistemáticos, los incidentales y los intencionales, y a medida que las sociedades se hacen mas complejas en su estructura y recursos, aumenta la necesidad de la enseñanza y el aprendizaje sistemático o intencional.
La educación como función social.
La naturaleza y significación del medio ambiente.
Dewey nos dice que el problema es descubrir el método por el cual el joven asimila el punto de vista del viejo, o los viejos conforman a los jóvenes según sus propios puntos de vista, a la respuesta que llega es que se logra por medio de la acción del ambiente al suscitar ciertas respuestas, ya que el medio particular en que vive el individuo produce en él cierto sistema de conducta, cierta disposición para la acción. El medio ambiente consiste en aquellas condiciones que promueven o dificultan, estimulan o inhiben las actividades características de un ser vivo.
Un ambiente social es cuando las actividades de un ser están asociadas con las de otros, lo que hace y lo que puede hacer depende de las expectativas, exigencias, aprobaciones y condenas de los demás.
Anteriormente Durkheim hizo referencia al lenguaje como un ente social, ahora Dewey considera que el lenguaje es muy importante para la adquisición de conocimientos, es la principal causa de la idea común de que el conocimiento puede transmitirse directamente de unos a otros.
La escuela como medio ambiente especial.
El tipo de educación que adquiere el ser inmaduro se realiza controlando el ambiente en que actúa, y por tanto piensa y siente.
Dewey define que este ambiente especial se logra a través de tres funciones:
- Simplificar y ordenar los factores de las disposiciones que se desea desarrollar.
- Purificar e idealizar las costumbres sociales existentes.
- Crear un ambiente más amplio y mejor equilibrado que aquél por el cual el joven sería probablemente influido si se le abandonara a sí mismo.
DEWEY, J..- Democracia y Educación. (1998)- pp 13-31.- Ediciones Morata S.A
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Find a better way to find a better way to find your casino? - DrmCD
ResponderEliminarFind 과천 출장샵 a better way to find your casino? Dr.mcd.com's online 의왕 출장마사지 casino 상주 출장샵 is not only 원주 출장마사지 providing you with a variety of games, but the service 경기도 출장샵 is