UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE DOCENCIA SUPERIOR
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEMINARIO: TEORÍA EDUCATIVA
1° “D” SEMIESCOLARIZADO (JEREZ)
COORDINADOR: DR. JOSE RUIZ ORTEGA
EVELIA CABRAL MERCADO
LA REPRODUCCIÓN
Elementos para una teoría del sistema de enseñanza
Tal parece que Bourdieu y Passeron, autores del libro de la Reproducción han querido ponernos a pensar a los que intentamos entender el funcionamiento del sistema de enseñanza, ya que utilizan un lenguaje muy complejo que para interpretarlo nos cuesta trabajo, que va desde el esquema que presentan para que nosotros los lectores aprendamos la organización del conjunto de preposiciones presentado en este libro, mediante la representación de las relaciones lógicas más importantes y las correspondencias entre las preposiciones del mismo grado?.
Bien, Bourdieu y Passeron nos dicen que todo poder de violencia simbólica , es decir, todo poder que logra imponer significaciones e imponerlas como legítimas disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza. Se puede considerar este axioma como un principio de la teoría del conocimiento sociológico.
Sus trabajos tienen ideas durkheimianas. Por otro lado, si se comparan las teorías clásicas del fundamento del poder, las de Marx, Durkheim y Weber, se podrá ver que las condiciones que hacen posible la constitución de cada una de ellas excluyen la posibilidad de construcción del objeto que realizan las otras.
Sobre la doble arbitrariedad de la acción pedagógica, los autores nos dicen que toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en tanto que imposición, por un poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural. El alcance de estas preposiciones se halla definido por el hecho de que se refieren a toda formación social, entendida como sistema de relaciones de fuerza y de significados entre grupos o clases.
La acción pedagógica se produce como poder simbólico en tanto que se ejerce en una relación de comunicación, como violencia simbólica cuando se dan las condiciones sociales en las relaciones de fuerza que no están implicadas en una definición formal de comunicación, en una formación social determinada corresponde de manera mediata a los objetivos (materiales simbólicos, pedagógicos) de los grupos o clases dominantes.
En cuanto a la autoridad pedagógica, Bourdieu y Passeron hablan del poder de violencia simbólica que se ejerce en una relación de comunicación sólo puede producir su efecto propio, en la medida en que el poder arbitrario que hace posible la imposición no aparece nunca en su completa verdad y como inculcación de una arbitrariedad cultural que se realiza en una relación de comunicación pedagógica que solamente puede producir su propio efecto.
La teoría de la acción pedagógica produce el concepto de Autoridad Pedagógica, la relación de comunicación pedagógica debe sus características propias al hecho de que se encuentra totalmente eximida de producir las condiciones de su instauración y de su perpetuación.
Como la lectura me pareció muy compleja, sentí la necesidad de investigar en otro lado donde estuvieran las ideas más claras para comprenderla un poco más y encuentro que: Bourdieu y Passeron consideraban la educación como reproductora de las diferencias sociales. Teorizan cómo se gesta la relación entre reproducción cultural y reproducción social, aquí se estudia acerca de la dominación de unas clases sobre otras, que se expresan en una imposición cultural. Esta cultura que es arbitraria y relativa, logra imponerse por medio de la violencia simbólica. Esta se presenta enmascaradamente y en forma sutil, para que los dominados, no la conciban como violencia, sino como transmisión cultural. En esta teoría se puede apreciar que la acción pedagógica está al servicio de la reproducción social pues pese a su relativa autonomía otorga legitimidad a la arbitrariedad cultural. Se puede deducir que presta servicio a ciertas clases.
La autoridad pedagógica es en definitiva, una delegación de autoridad necesaria para la inculcación de la cultura dominante como cultura legitima, que necesariamente tiene que estar desprovista de autonomía real, y si en cambio, provista de autonomía formal, para ejercer la inculcación ideológica.
Bourdieu y Passeron en su teoría de la reproducción demuestran que es posible investigar y teorizar sobre la educación desde una sociología critica, y cuestionar el sólido armazón empirista sobre el que se sostiene la sociología funcionalista de educación.
Bibliografía:
Bourdieu P., Passeron J-C.- La Reproducción.-(1998).- Distribuciones Fontamara S.A.
http://html.rincondelvago.com/reproduccion-cultural.html
jueves, 10 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Evelia, el Dr. Ruiz tiene razón en felicitarte ya que me parece muy adecuado tu resumen y tu investigación sobre este tema de La Reproducción, creeme que a mi se me dificultó un poco en la comprensión al principio de la lectura, obviamente pues ya al final y con los comentarios en la clase comprendío mucho más, saludos¡¡
ResponderEliminar